Click for Gospel Way home page

Juzgando con Justo Juicio

¿Deberíamos Criticar las Creencias de las Demás Personas?


Por: David Pratte

INTRODUCCION:

Una creencia común de hoy día es que los Cristianos nunca deberían "juzgar" las creencias o prácticas de otras personas religiosas. Esta idea es expresada de una multitud de formas:

** "No se es como Cristo al humillar la religión de los demás".

** "Si tuviéramos más amor y el espíritu de Cristo, no condenaríamos las otras iglesias o sus prácticas".}

** "Dejemos que se predique el evangelio, pero dejemos a los demás solos".

** "Predicar un mensaje más positivo. Ser más tolerante, y pasar por alto las cosas con las que no está de acuerdo".

** "¿No sabe que la Biblia dice: 'No juzguéis'?"

Estas ideas son parte del "desvío y trama" del espíritu ecuménico de nuestros días - la gente religiosa se supone que vé todas las creencias de alguien más como aceptables y que deberíamos considerarnos unidos con todos los demás a pesar de nuestras diferencias. En la práctica, estas son las declaraciones que se usan más a menudo para cortar las discusiones de los desacuerdos religiosos. Simplemente se dice, "No juzgue", y al instante, ¡nadie puede decir nada más contra lo que usted cree!

El propósito de este estudio es examinar lo que la misma Biblia tiene para decir acerca de juzgar y criticar las creencias de las demás personas. ¿Esto debería hacerse siempre? Si es así, ¿cuándo y bajo qué circunstancias?


I. Ejemplos Bíblicos de los Fieles Maestros de Dios


¿Los predicadores fieles de la Biblia creyeron que era incorrecto señalar los errores de los demás? Los profetas del Antiguo Testamento fueron algunos de los hombres más valientes para hablar contra los pecados demás (Ez. 3:17-21; Ex. 7-14; Núm. 13:26-33; 14:5-9; 16:1-10; 1 Rey. 18:17-24; Jer. 28:9-17; etc.). Pero en vista de que vivimos bajo el Nuevo Testamento, consideremos algunos ejemplos de éste.

Juan el Bautista

** Mateo 3:2-10 - Juan llamó a los hombres al arrepentimiento, y dijo a los Fariseos y Saduceos que eran "una generación de víboras".

** Mateo 14:1-11 - Juan fue muerto porque reprendió a Herodes por tener a la esposa de su hermano.

El apóstol Pedro

** Hechos 2:14-41 - Pedro reprendió a los Judíos en Pentecostés por haber matado a Jesús.

** Hechos 4:8-12; 5:27-33 - Dijo a los gobernantes y ancianos que ellos habían matado a Jesús. Cuando dijeron a Pedro que dejara de acusarlos, lo hizo de nuevo y continuó haciéndolo (5:40-42).

Esteban

** Hechos 6:9; 7:51-54 - Esteban fue llevado ante el concilio por que había discutido con los Judíos. En lugar de guardar silencio, Esteban dijo que eran duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, y que habían faltado en guardar la ley.

Aquila y Priscila

** Hechos 18:24-26 - Tomaron a un hombre ferviente y religiosos llamado Apolos, quien creyó en Jesús y había sido bautizado (por inmersión, sin embargo no para la razón correcta), y le enseñaron más exactamente (Comp. 19:1-7).

Apolos

** Hechos 18:28 - Apolos luego disputada públicamente con los Judíos.

El apóstol Pablo

** Hechos 17:1-3 - Reprendió a los Judíos incrédulos. ¡Nótese que era su costumbre hacer esto! (Comp. Hch. 9:29; 18:4,19; 19:8-9).

** Hechos 13:8-11 - Reprendió a Elimas el mago. Nótese las palabras en el v.10.

** Hechos 15:2-7 - Discutió con los miembros Judaizantes de la iglesia (Comp. Gál. 2:1-10).

** Hechos 17:17,30 - Reprendió la adoración idolátrica de los Atenienses.

** Gál. 2:11-14 - Aún reprendió públicamente al apóstol Pedro.}

** 1 Tim. 1:19-20; 2 Tim. 1:15; 2:17-18; 3:1-19; 4:10-14 y Sigs. - Reprendió a los falsos maestros, aún mencionando los nombres específicos de varios.

Usted puede encontrar 25 - 30 ejemplos sólo en el libro de Hechos, en el que predicadores fieles señalaron los errores de los demás. Y hay multitud de más ejemplos en las epístolas. Si hacer esto es "no Cristiano", ¿por qué encontramos tantos ejemplos de Cristianos haciéndolo con la aprobación de Dios? Somos "anti-Cristianos" si seguimos los ejemplos de estos fieles Cristianos (1 Cor. 11:1; Fil. 3:17; 4:9).

Jesús

** Mateo 15:1-14 - Jesús le dijo a los escribas y Fariseos que eran hipócritas porque obligaban tradiciones humanas. Los ofendió, pero Jesús no se disculpó. Procedió a llamarlos "guías ciegos".

** Mateo 22:23-33 - Dijo a los Saduceos que estaban en error porque no conocían las Escrituras.

** Juan 5-12 - Jesús debatió continuamente con los líderes Judíos, señalándole sus errores. Nótese especialmente el capítulo 8, les dijo que eran esclavos del pecado (v.31-43), hijos del Diablo (v.44), no de Dios (v.47), y "mentirosos" (v.55).

** Mateo 23 - Aquí llama a los escribas y Fariseos "hipócritas", "hijos del infierno" (v.15), "guías ciegos" (v.16-22), sepulcros blanqueados llenos de hipocresía (v.25-28). "¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?" (v.33).

** Juan 7:7 - El mundo le odió porque testificaba que sus obras eran malas.

Usted puede encontrar ejemplos en casi toda página de los evangelios nombras en los que Jesús reprende a algunos por el pecado. ¿Por qué no los lee y los vé? ¿Si es "anticristiano" hacer esto, entonces por qué Cristo mismo hizo esta misma cosa repetidamente? ¿Cristo "no era como Cristo"? ¿No somos "como Cristo" si "seguimos sus pisadas" (1 Ped. 2:12)? O al contrario, ¿no somos "como Cristo" si fallamos en reprender el pecado como lo hicieron Jesús y Sus discípulos? Cuando la gente diga que tal conducta es "contraria al espíritu de Cristo", el verdadero problema es que estas personas no reconocen ¡el verdadero espíritu de Cristo cuando lo ven!

La verdad es que en toda época, sin excepción, los predicadores fieles de Dios tendrán que hablar contra el error religioso. Y en toda época, sin excepción, han habido personas que se han quejado y han dicho que los ¡predicadores deberían parar! Pero los predicadores fieles continuaron predicándolo en cualquier forma, aún si el precio que tenían pagar eran sus propias vidas. Imitemos su ejemplo.


II. La Enseñanza Bíblica Acerca de la Predicación del Evangelio y el Amor


Los ejemplos que hemos estudiado muestran que no deberíamos guardar silencio cuando la gente peca, sino que deberíamos hablarles y advertirles. Nótese algunas otras formas en que la palabra de Dios nos lleva a estas mismas conclusiones.

A. Pasajes Que Nos Dicen Que Reprendamos El Pecado

** 2 Tim. 4:2-4 - La predicación de la palabra requiere que "redarguyamos y reprendamos" - eso es, decirle a la gente cuándo están equivocados. Esto es exactamente lo opuesto de la idea de que deberíamos predicar el evangelio pero ¡no redargüir o reprender!

** Tito 1:9-14 - Los ancianos deben reprender duramente a las personas que enseñan cosas que no deben.

** Lucas 17:3 - Si tu hermano peca, repréndele (Comp. Mat. 18:15).

** 2 Tim. 2:24-26 - Los siervos del Señor deben corregir a aquellos que han sido tomados cautivos por el Diablo.

** Santiago 5:19-20 - Debemos tratar de convertir a aquellos que han caído en pecado y error.

** Ezequiel 33:1-9 - Tal como un vigilante debe advertir a una ciudad cuando el enemigo viene, del mismo modo los predicadores deben advertir a las personas cuando están practicando el pecado. Si faltamos en hacerlo así, ¡Dios anotará a la cuenta del predicador el alma que se pierda! No hablamos claro contra el pecado porque tengamos un espíritu indigno y aborrecible. Hablamos claro porque ¡Dios no nos da otra elección! Si no hablamos contra el pecado, ¡Dios nos condenará!

** Efesios 5:11 - No tener comunión con el pecado, sino reprenderlo.

** Proverbios 28:4 - Aquellos que guardan la ley, contenderán con el impío. Contender ardientemente por la fe (Judas 3). A menudo, l agente "no cree en criticar a los demás", alabarán y honrarán a las personas que están en desacuerdo con esto. Dios dice que el que reprende tiene mas gracia que el que lisonjea (Pr. 28:23; 24:24-25).

[Estudie también 1 Tim. 5:20; 1 Tes. 5:14; Tito 3:10; 2:15; Gál. 6:1; Pr. 19:25; 25:12].

B. Pasajes Que Nos Dicen el Significado del Amor

Todos estamos de acuerdo en que debemos "amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos" (Mat. 22:39), y "hablar la verdad en amor" (Ef. 4:15). ¿Pero qué clase de amor se requiere de nosotros cuando sabemos que alguien está haciendo lo que podría llevarlo a serios peligros? Algunos dicen que el amor significa que no deberíamos criticar a los demás. Pero considere estas ilustraciones:

** Suponga que un niño quiere continuar jugando en la calle, pero usted sabe que seguramente conseguirá ser golpeado por un carro. ¿Amor significa decirle que deje de jugar (aún si esto hiere sus sentimientos), o significa que continúe tranquilamente y dejar que el niño sea golpeado?

** Suponga que un amigo piensa que está haciendo una inversión inteligente en un negocio, pero usted sabe que está tratando con un pervertido que lo estafará. ¿Amar significa advertirle o continuar tranquilamente y dejar que pierda su inversión?

** Suponga que el mantenimiento de la estufa de su amigo es inapropiado de modo que su casa se puede incendiar. ¿Amar significa advertirle de manera que pueda evitar un incendio o quedarse tránquko y dejar que sufra la pérdida?

** Ahora suponga que un amigo está en un error religioso, haciendo lo que a Dios no le agrada, y su alma está en peligro eterno. ¿Amar significa que le advierta, o que continúe tránquilo y dejar que se pierda?

Jesús dijo, "Yo reprendo y castigo a todos los que amo" (Ap. 3:19). Esto contradice totalmente la idea de que el amor significa no criticar el error (véase también Pr. 27:5-6). El propósito de decirle a la gente que están equivocados es para advertirles del peligro espiritual, de manera que puedan cambiar y ser salvos. Mire en las Escrituras que ya hemos estudiado y verá que éste es exactamente la razón dada por la que deberíamos reprender a la gente:

** 2 Tim. 4:2-4 - Redargüir y reprender para que la gente no se aparte de la verdad y deje el error (Comp. Gál. 6:1).

** Tito 1:9-14 - Reprender a la gente que enseña error para que sean sanos en la fe.

** 2 Tim. 2:24-26 - Corregir a la gente en error para que puedan arrepentirse y escapar a sí mismos de la cautividad del Diablo.

** Stg. 5:19-20 - Convertir un pecador del error para que su alma pueda salvarse de la muerte.

** Ezequiel 33:1-9 - Darle a un pecador la advertencia para que pueda volverse de su impiedad.

Si una persona se preocupa por las almas, y si cree que el pecado lleva al castigo eterno, entonces advertirá a las personas que pecan. Una persona que piense que no debería dar tales advertencias ni que tampoco crea que la gente en pecado se vaya a perder eternamente, realmente no se preocupa por las almas. Un correcto entendimiento de la enseñanza Bíblica acerca del amor, en lugar de enseñarnos a no señalar los errores de la gente, realmente se convierte en una razón por la que debemos hacerlo así. Las personas que dicen de otra manera, sencillamente muestran que no entienden la verdad Bíblica sobre el significado del amor.

C. Pasajes Que Nos Dicen Lo Que Significa Predicar el Evangelio

La gente dice, "Predique el evangelio, pero deje a los demás solos". Pero ¿qué debemos predicar cuando "predicamos el evangelio"?

Predicar el evangelio es predicar la necesidad de salvación y perdón (remisión) del hombre.

Pero ¿la salvación de qué y el perdón de qué? ¡DEL PECADO! (Véase Hch. 13:38; 26:18; Ef. 1:7; Luc. 24:47; Mat. 1:21; 26:28). Pecado es infracción de la ley de Dios (1 Jn. 3:4). Predicar entonces lo que los hombres necesitan, la salvación y el perdón, es predicar que los hombres han estado equivocados - infractores de la ley de Dios. Esto es verdad de todos los hombres (Rom. 3:23).

Predicar el evangelio es predicar la necesidad de que el hombre se arrepienta (Mr. 1:15; 6:12; Luc. 24:47).

Este es el tema principal de la predicación de Juan el Bautista y de ahí en adelante (Mat. 3:2; 4:17; Luc. 13:3; Hch. 2:38; 3:19; 17:30; 2 Ped. 3:9). Nótese cuántos de estos versículos dicen que todas las personas deben arrepentirse. Pero ¿debemos arrepentirnos de qué? ¡Del pecado! (Véase Luc. 5:32; 24:47; Hch. 8:22; Heb. 6:1). Y ¿qué es lo que requiere el arrepentimiento? Requiere que admitamos que hemos desobedecido a Dios, y luego estar lo bastante tristes para decidir empezar a obedecerle (Mat. 21:29; 2 Cor. 7:10; Ap. 3:19). Predicar el arrepentimiento significa decirle a la gente que han estado equivocados y que necesitan cambiar.

Predicar el evangelio es predicar la necesidad de que el hombre se convierta y obedezca a Dios (Hch. 3:19; 26:20; Stg. 5:19-20; Mat. 18:3).

Pero ¿qué significa estar convertido? Significa cambiar nuestros caminos - detener la desobediencia a Dios y empezar a obedecerle - traer frutos dignos de arrepentimiento (Mat. 3:8; 7:21-27; Luc. 6:46; Hch. 26:20; Rom. 6:17-18; Heb. 5:9; 1 Ped. 1:22). Pero la razón por la que la gente debe cambiar es porque han estado equivocados. Predicar el evangelio requiere ¡que digamos a la gente que han estado equivocados!

Cuando predicamos lo que el evangelio dice, las demás personas serán reprendidas. Cuando eso sucede, realmente no somos nosotros quienes los estamos juzgando, sino Jesús y Su palabra. Somos sólo maestros de la palabra. No obstante, la gente que dice que deberíamos "predicar la palabra, pero dejar a los demás solos", son personas que no entienden lo que significa predicar el evangelio. El verdadero evangelio ¡no dejará a la gente sola! Está inherente en el mensaje que Dios dio decirle a la gente que están equivocados de manera que puedan ver su necesidad de ser salvos.

Suponga que alguien trata de predicar el evangelio sin reprender a nadie. ¿Qué predicaría?

** ¿Predicaría la Biblia? No, eso reprendería a las personas que niegan la Biblia o siguen otros modelos religiosos.

** ¿Predicaría la necesidad de adorar a Dios? No, eso reprendería a las personas que no confían en Dios o que adoran a otros dioses.

** ¿Predicaría la fe en Jesús? No, eso reprendería a los Judíos, Mahometanos, y a otros que no creen en El.

** ¿Predicaría la salvación del pecado? No, eso reprendería a todas las personas como pecadoras.

** ¿Predicaría el amor por los demás? No, eso reprendería el egoísmo, el odio, etc.

** ¿Predicaría la moralidad y la vida limpia? No, eso reprendería a los adúlteros, borrachos, homosexuales, etc.

** ¿Predicaría que "no hay condenación para las creencias de otras personas"? No, esto reprendería a aquellos de nosotros que creemos que el pecado debiera ser ¡reprendido! Las personas que nos dicen que no critiquemos a los demás porque eso es no ser como Cristo, están violando su propia regla - nos están criticando (también a Jesús, Sus apóstoles, los profetas, etc.). En consecuencia, por su definición, ¡no son como Cristo!

Las personas que creen que nunca deberíamos abatir o humillar las otras religiones, son personas que no pueden proporcionar ninguna clase de predicación - ni aun eso de que no deberíamos criticar a los demás - porque en cualquier cosa que predicaran, habría alguien que no creería lo que están predicando y los "callaría".

Las "gallinas tienen que venir a casa para descansar" sobre esta doctrina. Las personas que nos han dicho que no "critiquemos las demás creencias" lo hacen así para poder justificarse a sí mismos al rehusar escuchar las críticas de sus errores y contradicciones denominacionales con respecto a la adoración, salvación, etc. Pero ahora, ellos mismo están empezando a criticar a las personas que practican la homosexualidad, el aborto, la pornografía, etc. Pero muchas de las personas que participan en estas cosas son personas religiosas, y a su vez están diciendo al primer grupo de personas que "muestren más amor y que sean más como Cristo" y "no critique" y "no juzgue".

La verdad es que todos creen en hablar claro contra algún error, cuando ellos consideran que es bastante serio. Nadie cree que el "no juzguéis" significa que no hay absolutamente nada que no pueda criticar. Lo quisieran hacer es "coger y seleccionar" qué cosas quisieran criticar. Pero la Biblia es verdaderamente la única guía infalible en religión. Y ella dice que la gente debería ser advertida en cualquier momento que se aparten de la Palabra de Dios y pongan en peligro sus almas.


III. Limite Bíblicos Sobre Criticar a Otras Personas


A la luz de lo que hemos estudiado, si los pasajes que dicen "no juzguéis" estuvieran indicando que nunca deberíamos advertir a la gente acerca de sus errores, entonces la Biblia serían una masa de contradicciones sin ningún valor. ¿Entonces cuál es el significado de estos pasajes? ¿Y qué limitaciones hay sobre el reprender a otros? Estudiando los pasajes en su contexto y a la luz de otros versículos, se nos enseñará ante la petición de estas preguntas acerca de nuestra crítica de los demás.

A. ¿Realmente los Demás Han Violado la Palabra de Dios?

Juan 7:24 es un versículo que está diciendo "No juzguéis". Pero el resto del versículo dice, "juzgad con justo juicio". El versículo reprende únicamente ciertas clases de juicio. Somos mandados a practicar algunas clases de juicio. Específicamente, el juicio debe ser "justo" - en armonía con lo que es correcto. ¿Qué significa esto?

El juicio no debe estar basado en meras apariencias externas, sino en los hechos reales del caso.

En el contexto, Jesús "pareció" violar la ley del sábado, de manera que los Judíos lo condenaron (v.22-23). Pero lo que Jesús hizo fue sanar al enfermo - algo que no violó la ley. Por lo que dijo, "No juzguéis según las apariencias".

El juicio no debe estar basado en doctrinas humanas o en la sabiduría del hombre, sino en la palabra de Dios.

Mat. 15:1-14 - Los Escribas y Fariseos reprendieron a los discípulos de Jesús por desobedecer las tradiciones humanas. Jesús no dijo que era incorrecto decir esto puesto que nunca deberían criticar a los demás. En realidad, volviéndose los criticó. Dijo que estaban equivocados porque sus juicios estaban basados en la tradición humana y en las doctrinas hechas por los hombres.

1 Cor. 1:18-25 - De los "disputadores de este siglo" es dicho que están equivocados, no porque sus disputas sean incorrectas (en realidad, ¡Pablo disputó con ellos!), sino porque estaban basadas en sus puntos de vista sobre la sabiduría humana en lugar de la palabra de la cruz (Comp. 2:2-5).

Debemos contender ardientemente por la fe (Judas 3) - por la una fe verdadera (Ef. 4:4-6). Debemos hablar la verdad (Ef. 4:15), la cual es la palabra de Dios revelada en las Escrituras (Jn. 17:17; 2 Tim. 3:16-17). Las palabras de Jesús serán el patrón de juicio en el último día (Jn. 12:48). Por tanto, se nos está prohibido usar algo más como nuestro modelo para determinar lo que es correcto o incorrecto (Gál. 1:8-9; 2 Jn. 9; Ap. 22:18-19; etc.).

Debemos hablar claramente la verdad cuando la gente practique el error. Pero que siempre recordemos que no somos los hacedores de la ley. Ni podemos determinar la decisión final con respecto al destino eterno de cualquier individuo - esa decisión será determinada por Jesús en el último día (1 Cor. 4:3-5; 2 Cor. 5:10). Pero tenemos la responsabilidad de estudiar y determinar lo que la palabra de Dios enseña y entonces ser maestros de esa palabra.

El juicio no debe estar basado en opiniones o preferencias personales que no puedan ser probadas por la palabra de Dios.

Rom. 14:1-4,10-13 - Algunas personas podían comer carne con buena conciencia, otras no. La palabra de Dios no requiere comer carne, ni enseña que es inherentemente pecaminoso (v.3). En consecuencia, ni aquellos que la comían, ni aquellos que rehúsan comerla, eran inherentemente desobedientes a Dios. Por tanto, no se debería "juzgar" al otro de estar desagradando a Dios. Dejemos tales asuntos en las manos de Dios y que El sea el juez. (Véase también 1 Cor. 8 y 10; Stg. 4:11-12; Hch. 15:36-41; 2 Tim. 2:14,24; Tito 3:9).

Pero ¿todos los asuntos caen en esta categoría? No. Hemos visto que hay asuntos que definitivamente envuelven a la gente en pecado, y deben ser reprendidos. En efecto, Romanos 14:13 menciona específicamente un asunto tal (causando que un hermano tropiece), y dice que deberíamos juzgar eso. (Nótese otra vez que aquí está un pasaje de "no juzguéis" que en su mismo contexto muestra que debemos juzgar ciertas cosas).

Proverbios 17:15 - Aquellos que condenan a la gente justa y que justifican a los impíos, ambos son igualmente abominables para Dios. Estamos definitivamente equivocados si condenamos a alguien que no ha desobedecido a Dios. Eso sería un "juicio" no Bíblico. Pero exactamente es tan equivocado decir que las personas son aceptables ante Dios ¡cuando no lo son! Los que dicen "no critique", invariablemente parecen terminar pensando que estas personas a quienes no quieren criticar son aceptas por Dios. ¡Esto también es hacer un juicio! Si usted dice que alguien es acepto por Dios cuando sabe que ha pecado pero no quiere criticarlo, entonces usted ha hecho un juicio pecaminoso exactamente tan cierto como el hombre que ¡condena a alguien que no pecó!

B. ¿Es Mi Vida Consistente con Mi Enseñanza?

Mateo 7:1-6,12 también dice "no juzguéis". Como los otros pasajes de "no juzguéis", su contexto muestra que ciertas clases de juicios son incorrectos y que otros son buenos.

Estamos equivocados al condenar a otros cuando practicamos un pecado similar.

¿Cómo puede ayudar a su vecino a sacar una paja (como una partícula de aserrín) de su ojo, cuando usted tiene una viga (leño) en su propio ojo? (v.3-4). Dios es desechado por las dos caras de hipócritas que condenan los pecados de todos los demás, pero nunca ven los suyos propios (Rom. 2:1-3,17-24). Esta es la clase de juicio que el contexto de Mat. 7:1-5 está tratando.

¿Significa esto que debe siempre tolerar los pecados de su hermano? De ninguna manera. Eso contradecirla todo lo que hemos aprendido. El versículo 5 dice expresamente que debe ayudar a su hermano a quitarse la paja (no lo ignore ni quédese tranquilo acerca de esto) - pero ¡solamente después que usted haya corregido su propia vida! El versículo 6 y 15-20 también requieren hacer ciertas clases de juicios. El pasaje reprende cierta clase de juicios, pero requiere otras clases.

No espere reprender a los demás a menos que esté deseando aceptar la reprensión.

Usted será juzgado con el mismo juicio que le da a los demás (Mat. 7:1-2). Nótese la aplicación del v.12 - no trate a los demás en una forma que usted no quisiera ser tratado.

¿Significa esto que nunca reprendamos a los demás? De ninguna manera. Por el contrario, si estoy violando la Escritura, debería querer que alguien me lo mostrara para que pueda cambiar y empezar a hacer lo correcto. Es pecaminoso pensar que no deberíamos tener que aceptar la reprensión - Pr. 10:17; 15:31-33; 12:1; 29:1; 19:20. Debería estar deseando aceptar la reprensión cuando la necesite, porque esto es bueno para mí. Por tanto, debería hacerla con los demás en la forma que quisiera que me la hicieran a mí - los reprendería para su bien cuando lo necesiten. Pero no esperaría "engañarlos", porque entonces sería repugnante el "hacerlo así".

C. ¿Estoy Hablando con los Motivos Correctos?

Al principio estudiamos los pasajes mostrando que nuestro propósito al reprender a los demás debería ser el amor - interesados por su salvación. Sin el motivo correcto, no estamos agradando a Dios, aún si las cosas que decimos son verdad. Aquí están algunos pasajes que advierten contra el peligro de los motivos incorrectos al hablarle a los demás acerca de los errores que creemos que han cometido.

** 1 Ped. 3:15; 2 Tim. 2:24-26; Gál. 6:1; Luc. 22:24-26 - Debemos tener espíritus de mansedumbre. Esto es lo opuesto de la auto-exaltación y la obstinación. No hable sólo para ganar un argumento a causa de que esté temeroso de admitir que está equivocado. No trate de exaltarse ante los ojos de los demás porque pueda probar el error de alguien. Esté realmente interesado por el bien de la persona que reprende.

** 1 Tim. 6:3-5 - Algunos causan contiendas y altercados a causa de su propio orgullo y deseo personal de ganar.

** Santiago 3:14-18 - Mucha de la discusión y rompimiento de la paz es resultado de los celos, la envidia, y los intereses personales. Estas son actitudes pecaminosas al decirle a los demás que están equivocados.

** Rom. 12:17-21; 1 Ped. 3:9 - No debemos hablar de un deseo de venganza - dijeron algo malo acerca de mí, pero me vengaré.

** Santiago 1:19-20; Ef. 4:26; Mr. 3:4-5 - Aunque no siempre es pecaminoso estar enojados cuando hablemos, no obstante, muchas de las contiendas ocurren porque la gente no controla su enojo y dice cosas que realmente no están destinadas para el bienestar de los demás.

El criticar a los demás no siempre es malo. Algunas veces es necesario. Pero muchas congregaciones son destruidas desde adentro por críticos capciosos quienes constantemente encuentran faltas en todos los demás, pero que no contribuyen nada constructivo a la obra. Siempre que señalemos el error en alguien más, examinemos cuidadosamente las Escrituras (para estar seguros de que nuestra crítica es válida) y examinemos nuestra actitud o motivo para asegurarnos de tener en nuestra mente la meta principal: salvar almas.


IV. El Origen de la Idea de "No Criticar a los Demás"


Hemos visto que en toda época, los maestros de Dios han reprendido el pecado. Esta es una práctica antigua. Pero en toda época han habido personas que demandaron a los predicadores que deberían parar en señalar el error. Esto también es una doctrina antigua. Es una antigua melodía que ha sido cantada por generaciones. Antes de usted aceptar la doctrina y cantar la melodía, necesita hacer algunas preguntas: ¿Cuál es el origen de la idea - de dónde vino y por qué las personas continúan repitiéndola? ¿Esta idea es del cielo o de los hombres (Mat. 21:25)? Considere algunos pasajes que contestan estas preguntas:

** Gén. 19:7-9 - Los habitantes de Sodoma (homosexuales) amenazaron con hacer violencia a Lot porque reprendió su pecado. Pensaron que no tenía derecho a "erigirse en juez". ¡Hoy día los homosexuales están cantando la misma melodía! Pero Dios destruyó a Sodoma.

** Núm. 14:1-10 - El pueblo de Israel quiso regresar a Egipto. Pensaron en apedrear a Josué y Caleb por reprenderlos y decirles que no se rebelaran contra Dios.

** 1 Reyes 13:1-5 - El rey Jeroboam intentó arrestar al joven profeta que reprendió audazmente la idolatría del rey.

** Jer. 20:1-6 - El falso profeta Pasur azotó a Jeremías y lo puso en el cepo porque dijo que el pueblo debía ir a la cautividad por sus pecados.

** Mat. 14:1-11 - Herodes encarceló y luego mató a Juan el Bautista porque reprendió el adulterio del rey.

** Juan 7:7 - El mundo odió a Jesús porque dijo que sus obras eran malas.

** Hechos 5:27-32,40-42 - El concilio Judío dijo a los apóstoles que no los criticaran por haber dado muerte a Jesús. Luego azotaron a los apóstoles.

** Hechos 7:51-58 - El mismo concilio Judío se tapó los oídos (de manera que no escucharan las críticas de Esteban) y luego mataron a Esteban por mostrarles sus errores.

** Hechos 9:29 - Los Judíos trataron de matar a Pablo por disputar con ellos.

** Gál. 4:16 - Los maestros Judaizantes en Galacia pensaron que Pablo era un enemigo porque les dijo la verdad acerca de sus pecados.

Observe estos pasajes. ¿Quién fue el que creyó que los pecados debían ser reprendidos? Fueron Elías, Jeremías, Juan el Bautista, Jesús, Pablo - ¡los hombres fieles de todas las épocas! Ahora, ¿quiénes fueron los que cantaron la melodía: "No critique los pecados"? Fueron los Sodomitas, Jeroboam, Jezabel, ¡y los falsos maestros y los pecadores no arrepentidos de todas las épocas!

Ahora, ¿por qué la gente no quiere que el pecado sea reprendido? Lea Juan 3:19-21. Las personas que no quieren que el pecado sea reprendido son personas que son culpables de pecado y no quieren cambiar. La razón por la que no quieren que el pecado sea reprendido es porque no quieren que se les recuerde que son culpables. Ese es el origen de la doctrina del "no criticar el pecado", y ese es el combustible que mantiene el fuego encendido. Las personas en pecado simplemente no quieren que se les haga sentir culpables de sus pecados, de manera que buscan censurar y hacer callar a los predicadores que deben reprenderlos.

Conclusión

Ahora usted tiene una elección. Puede escoger unirse al coro de aquellos que cantan - "No critique el pecado", y participar del destino eterno de estos pecadores. O puede ver el valor de la determinación de Dios de que los hombres reciban la reprensión. Usted puede ser guiado al arrepentimiento de sus pecados y ser salvo por medio de confesar a Cristo y ser bautizado para el perdón de sus pecados (Hch. 2:38; 22:16; Mr. 16:16; Rom. 10:9-10). ?Cuál escoge?

Versión al Español Por: Jaime Restrepo M., A.A. 1254, Manizales (Caldas), Colombia, S.A.

(c) Copyright 1985, 1999, 2002, David E. Pratte

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Utilice su botón "trasero" para volver a la página anterior.

Vuelva a nuestro casero página para otros artículos del estudio de la Biblia en español.

Haga un 'clic' para ver los estudios de la Biblia en ingles (the Gospel Way).

Please bookmark our site in your favorites.

THE GOSPEL WAY | COURSES / COMMENTARIES, etc. | BIBLE | SALVATION | CHURCH | CHRISTIAN'S LIFE | GOD | MORALITY | MANKIND | INVITATIONS | FAMILY | CREATION | AUDIO | ARTICLES | TOPICS | RELIGIONS | PUBLICATIONS | VIDEO | GOVERNMENT | EMAIL ARTICLES

Subscribe to our free Bible study email lists. E-mail us at the Gospel Way Gospelway icon

We welcome links to us from other sites :
gospelway.com - The Gospel Way: Free Bible Study Materials & Guides

See our Frequently Asked Questions (FAQ) if you have questions about our site.

Scripture quotations are generally from the New King James Version (NKJV), copyright 1982, 1988 by Thomas Nelson, Inc. used by permission. All rights reserved.

Hit-meter: 51291997